11.6 C
New York

EL PAPA FRANCISCO MUERE A LOS 88 AÑOS – One America News Network

Published:


WASHINGTON, DC - APRIL 21: Flowers are placed around a plaque commemorating a 2015 visit from Pope Francis at the Basilica of the National Shrine of the Immaculate Conception in the wake of the the death of Pope Francis on April 21, 2025 in Washington, DC. The Vatican announced that Pope Francis, 88, died on Monday at 07:35 local time and "the Bishop of Rome, Francis, returned to the home of the Father". His death comes after he appeared in St Peter's Square on Easter Sunday, greeting thousands of worshippers. (Photo by Andrew Harnik/Getty Images)
WASHINGTON, DC – APRIL 21: Flowers are placed around a plaque commemorating a 2015 visit from Pope Francis at the Basilica of the National Shrine of the Immaculate Conception in the wake of the the death of Pope Francis on April 21, 2025 in Washington, DC. The Vatican announced that Pope Francis, 88, died on Monday at 07:35 local time and “the Bishop of Rome, Francis, returned to the home of the Father”. His death comes after he appeared in St Peter’s Square on Easter Sunday, greeting thousands of worshippers. (Photo by Andrew Harnik/Getty Images)

OAN Staff James Meyers

El Papa Francisco, considerado un reformador que alteró las ideas tradicionales de la Iglesia Católica e inspiró a los progresistas, falleció a los 88 años.

“A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”, anunció el Cardenal Kevin Farrell en un comunicado emitido por el Vaticano durante la madrugada del lunes.

“Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados”, añadió el Cardenal Farrell.

Un ambiente sombrío se apoderó de la Plaza de San Pedro, donde el Papa se había presentado el Domingo de Pascua en su silla de ruedas, mientras los dolientes se congregaban.

“Queridos hermanos y hermanas, ¡Felices Pascuas!”, dijo Francisco en el que sería su último discurso de Pascua, saludando y dando su bendición.

Al enterarse del fallecimiento de Francisco, una multitud se dirigió a la basílica para presentar sus respetos.

“Aunque no pueda entrar a la Basílica, vine aquí con mi esposo a rezar”, declaró Titti Lepore, de 56 años, a NBC News. Añadió: “Soy católica, así que en cuanto me enteré del fallecimiento del Papa Francisco, sentí la necesidad de venir”.

El Vaticano presentó el lunes los planes para su cuerpo, indicando que será colocado en su ataúd esta noche en la Capilla de la Domus Sanctae Marthae.

El cardenal Farrell presidirá “el rito de confirmación de la muerte y la colocación del cuerpo en el ataúd”, informó el Vaticano en un comunicado.

Posteriormente, el cuerpo de Francisco será trasladado a la Basílica de San Pedro para que sus fieles puedan presentar sus respetos, lo que, según el Vaticano, podría tener lugar el miércoles por la mañana.

El presidente Donald Trump ofreció sus condolencias y ordenó que las banderas ondearan a media asta en memoria de Francisco.

“¡Descanse en paz, Papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que lo amaron!”, dijo Trump en un publicación en X.

Los homenajes comenzaron a llegar de todo el mundo, y el vicepresidente J. D. Vance, quien se reunió con el Papa Francisco el domingo para intercambiar saludos de Pascua, recordó al papa en una publicación en X.

“Acabo de enterarme del fallecimiento del Papa Francisco. Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que lo amaron. Me alegré de verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo. Pero siempre lo recordaré por la homilía que pronunció en los primeros días de la COVID-19. Fue realmente hermosa.”

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, declaró en una publicación en X que la noticia del fallecimiento del pontífice “nos duele profundamente, porque nos deja un gran hombre y un gran pastor”, mientras que el presidente francés, Emmanuel Macron, declaró en una publicación en X: “Desde Buenos Aires hasta Roma, el papa Francisco quería que la Iglesia llevara alegría y esperanza a los más pobres”.

El cuerpo de Francisco será expuesto en un ataúd abierto en la Basílica de San Pedro del Vaticano, considerada un lugar sagrado, donde la mayoría de los pontífices han sido enterrados durante siglos. Sin embargo, de acuerdo con sus deseos, se espera que sea enterrado en la antigua Basílica de Santa María la Mayor, ubicada justo fuera de los muros del Vaticano.

Mientras tanto, su sucesor será elegido durante un cónclave, una reunión de cardenales encargados de elegir a un nuevo papa en estricta reclusión en el Vaticano.

Al final de su vida, Francisco luchó contra múltiples problemas de salud que lo debilitaron y lo obligaron a menudo a depender de una silla de ruedas o bastones. Recientemente, sufrió diverticulitis y bronquitis, y en ocasiones necesitó ayudantes para leer sus discursos debido a la falta de aire. Pasó gran parte de los últimos dos meses en el hospital luchando contra una neumonía.

El Papa nació como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936.

En su juventud, trabajó como cadenero y conserje, y se formó como químico y técnico en alimentos antes de ser ordenado sacerdote jesuita en 1969.

Ascendió en la jerarquía en Argentina y en 1998 fue nombrado jefe de la archidiócesis. En 2001, el Papa Juan Pablo II lo nombró miembro del Sagrado Colegio Cardenalicio, organismo que elige a los nuevos papas.

En 2013, Francisco sucedió al papa emérito Benedicto XVI como el 266.º pontífice, convirtiéndose en el primer jesuita no europeo en ocupar el máximo cargo de la Iglesia en más de 1000 años.

El presidente de Argentina, Javier Milei, recordó el legado de Francisco como el primer argentino y latinoamericano en liderar la Iglesia católica.

“Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, expresó Milei en una publicación en X.

Francisco asumió el cargo después de que la Iglesia se viera envuelta en múltiples escándalos, entre ellos la crisis de abusos sexuales clericales y los escándalos financieros, además de la renuncia de Benedicto XVI, el primer papa en dimitir en 600 años.

Sin embargo, Francisco no siguió los pasos de Benedicto XVI, sino que se acercó a la comunidad LGBTQ+ y, al mismo tiempo, reorganizó la burocracia eclesiástica.

A finales de 2023, Francisco anunció un cambio radical en la política del Vaticano al permitir que los sacerdotes bendigan a parejas del mismo sexo, lo que generó controversia entre católicos y cristianos.

También abordó la crisis de abuso sexual infantil en la Iglesia al revisar las leyes eclesiásticas en cuatro décadas, insistiendo en que los obispos tomen medidas contra los clérigos que abusan sexualmente de menores y adultos.

Francisco también enfrentó una fuerte resistencia de clérigos estadounidenses ultraconservadores cuando instó a la gente a vacunarse contra la COVID-19.

También se le acusó de suavizar la prohibición de dar la comunión a los católicos divorciados y vueltos a casar por lo civil.

Francisco también era conocido por algunos valores clericales tradicionales. Se oponía al aborto, afirmando que el procedimiento era como “contratar a un sicario para resolver un problema”. El papa también estaba a favor del celibato clerical y se oponía a la ordenación de mujeres.

Esta nota fue traducida al español de una versión en inglés.

Share this post!





Source link

Related articles

spot_img

Recent articles

spot_img