
OAN Staff Blake Wolf
Miércoles 16 de abril de 2025
En una afirmación decisiva de la claridad jurídica, la Corte Suprema del Reino Unido dictaminó por unanimidad el miércoles que los hombres biológicos que se identifican como mujeres transgénero no serán reconocidos legalmente como mujeres en virtud de la Ley de Igualdad.
Los cinco jueces del Tribunal dictaminaron que el término “mujer”, según la Ley de Igualdad de Gran Bretaña de 2010, se refiere a “una mujer biológica y un sexo biológico”.
El fallo histórico surge de una batalla legal que se remonta a 2018, en la que los jueces argumentaron que el “concepto de sexo es binario, una persona es una mujer o un hombre”.
El caso involucró una ley del Parlamento escocés de 2018 que fue aprobada. Declaraba que las mujeres deberían constituir al menos el 50% de los representantes en las juntas públicas escocesas, aunque fue cuestionado después de que funcionarios escoceses revelaran más tarde que entre las representantes femeninas también podrían incluirse hombres que se identifican como mujeres transgénero.
El grupo de derechos de las mujeres For Women Scotland (FWS, por sus siglas en inglés), cuestionó la decisión de permitir que los hombres que se identifican como mujeres llenen la cuota de representación femenina.
“Nuestra posición es que su sexo, ya sea hombre, mujer, niña o niño, está determinado desde la concepción en el útero, incluso antes del nacimiento, por el cuerpo”, afirmó el abogado de FWS, Aidan O’Neill. “Es una expresión de la realidad corporal. Es un estado biológico inmutable”.
“No vincular la definición de sexo a su significado ordinario significa que las juntas públicas podrían estar compuestas por un 50% de hombres y un 50% de hombres con certificados, y aun así cumplir legalmente los objetivos de representación femenina”, afirmó en ese momento la directora de la organización, Trina Budge.
“La decisión unánime de este tribunal es que los términos ‘mujer’ y ‘sexo’… se refieren a una mujer biológica y al sexo biológico”, afirmó el juez Patrick Hodge el miércoles.
El tribunal continuó declarando que el fallo “no elimina la protección de las personas trans”, ya que están “protegidas de la discriminación por motivos de reasignación de género”. Sin embargo, un hombre biológico que se identifica como mujer no debe ser considerado una mujer, para efectos de igualdad.
Sin embargo, el fallo fue condenado por la comunidad LGBTQ y los activistas de los derechos de las personas transgénero, mientras que los partidarios de For Women Scotland dentro de la sala del tribunal aplaudieron tras el veredicto.
“Este ha sido un camino realmente largo”, afirmó Susan Smith, cofundadora de FWS. “El sexo es real y las mujeres ahora pueden sentirse seguras de que los servicios y espacios designados para mujeres sean para mujeres, y estamos enormemente agradecidos a la Corte Suprema por este fallo”.
Esta nota fue traducida al español por Eduardo Flores de una versión en inglés.