3.5 C
New York

Estados Unidos sanciona a socios del Cártel de Sinaloa por estar involucrados en lavado de dinero – One America News Network

Published:


Treasury Secretary Scott Bessent walks out of the West Wing to do a television interview on the North Lawn of the White House on March 14, 2025 in Washington, DC. (Photo by ROBERTO SCHMIDT / AFP) (Photo by ROBERTO SCHMIDT/AFP via Getty Images)
Treasury Secretary Scott Bessent walks out of the West Wing to do a television interview on the North Lawn of the White House on March 14, 2025 in Washington, DC. (Photo by ROBERTO SCHMIDT / AFP) (Photo by ROBERTO SCHMIDT/AFP via Getty Images)

OAN Staff Gabriella Sable

Lunes, 31 de marzo de 2025

El lunes, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a seis personas y siete empresas involucradas presuntamente en lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa. El Cártel, una de las organizaciones de narcotráfico más notorias del mundo, está designado como Organización Terrorista Extranjera por Estados Unidos.

En una publicación en la red social X, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que la administración Trump se compromete a detener la financiación al Cártel de Sinaloa.

“Nuestra administración se ha comprometido a cortar su financiación y a neutralizar la amenaza con todas las herramientas disponibles”, anunció Bessent.

Además, Bessent explicó que la Red de Control de Delitos Financieros del Tesoro emitió una alerta para ayudar a las instituciones financieras a “detectar y disuadir el contrabando de grandes cantidades de efectivo por parte de organizaciones criminales transnacionales”.

“La alerta describe las metodologías asociadas con estas operaciones y destaca las señales de alerta con el fin de equipar mejor a las instituciones financieras para contrarrestar esta actividad ilícita”, explicó un comunicado de prensa del Departamento del Tesoro.

Bessent afirmó que las sanciones forman parte de una iniciativa sincronizada de la administración Trump para proyectar el regreso de la fortaleza estadounidense.

“La acción de hoy se basa en el excelente trabajo coordinado de toda la administración Trump”, declaró Bessent. “Desde la Casa Blanca hasta el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Justicia, mantenemos un ritmo constante de medidas regulatorias y sancionadoras, así como acciones de seguridad nacional, que transmiten el claro mensaje de que la fortaleza estadounidense está de regreso”.

Según el comunicado de prensa, la sanción se produjo tras investigaciones realizadas por varias agencias, tanto extranjeras como nacionales, y una serie de acciones en años anteriores dirigidas a la venta y producción de fentanilo en Estados Unidos.

El comunicado también explicó que estas sanciones ayudaron a proteger el dólar estadounidense al impedir el acceso de los operadores de cárteles a los sistemas financieros estadounidenses.

“Estas sanciones han salvaguardado la integridad del dólar estadounidense al negar a los operadores de cárteles y sus afiliados el acceso al sistema financiero estadounidense, además de apoyar los esfuerzos de las fuerzas del orden estadounidenses y extranjeras para combatir al Cártel de Sinaloa”, declaró el comunicado de prensa del Departamento del Tesoro.

El Departamento del Tesoro aclaró además que cualquier persona sancionada con propiedades en Estados Unidos debe tener sus activos bloqueados e informarlo a la OFAC.

“Como resultado de la acción de hoy, todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses deben ser bloqueados y reportados a la OFAC”, señala el comunicado de prensa.

“Además, cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, en un 50% o más de una o más personas nombradas también estará bloqueada”, continuó el comunicado de prensa. “A menos que haya una licencia publicada en lo general o en lo particular por la OFAC, o estén exentas, las regulaciones de la OFAC generalmente prohíben todas las transacciones realizadas por personas estadounidenses o dentro de (o en tránsito por) los Estados Unidos que involucren cualquier propiedad o interés en la propiedad de personas designadas o bloqueadas”.

Finalmente, el comunicado de prensa señaló que la medida se tomó para combatir el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

“La medida de hoy forma parte de un esfuerzo de todo el gobierno para contrarrestar la amenaza global que representa el tráfico de drogas ilícitas hacia Estados Unidos, que causa la muerte de más de cien mil estadounidenses al año, así como innumerables sobredosis no mortales”, indicó el comunicado de prensa.

Esta nota fue traducida al español por Eduardo Flores de una versión en inglés.

Share this post!





Source link

Related articles

spot_img

Recent articles

spot_img